Saltar la navegación

Polisacáridos

Muchos de los glúcidos que se encuentran en la naturaleza son polisacáridos, es decir, compuestos que contienen gran número de monosacáridos unidos entre ellos. Se encuentran en forma de largas cadenas lineales o ramificadas. La unión entre las unidades que los forman se produce mediante enlaces O-glucosídicos.

El monosacárido que se repite más a menudo en los polisacáridos es la glucosa.

Ejemplos de Polisacáridos

  • Almidón. Es un polisacárido de reserva de los vegetales, se acumulan en los amiloplastos, es especialmente abundante en semillas y tubérculos. Estructuralmente es un polímero de alto peso molecular formado por miles de moléculas de -D-glucopiranosa, unidas por enlaces O-glucosídicos α(1-4) y α(1-6). Los granos de almidón constan de dos unidades estructurales, la amilosa y la amilopectina.
    Amilosa. Está constituida por unas 200 ó 300 moléculas de glucosa unidas por enlaces α(1-4). Esta cadena a su vez adopta una disposición helicoidal, con 6 glucosas cada vuelta.

                                                   

  • Amilopectina. La molécula adopta una disposición en hélice, dando una vuelta por cada 6 moléculas de glucosa, además, cada 12 glucosas, presenta ramificaciones por uniones α(1-6).                                                                     

Cuando las cadenas están formadas por un único tipo de monosacárido se denominan homopolisacáridos (ejemplos: almidón, celulosa,quitinaa,glucógeno). Si contienen diversos tipos de monosacáridos reciben el nombre de heteropolisacáridos (ejemplos: pectina,Agar-Agar, Goma Arábiga).