Palancas:
Arquímedes fue uno de los tres matemáticos supremos de todos los tiempos, junto con Newton y Gauss. Todos conocemos la historia en la que salta de la bañera gritando «¡Eureka!». Casi igual de célebre es su fanfarronada: «Dadme un punto de apoyo y moveré el mundo» haciendo referencia al fundamento de la palanca. La palanca consiste en una barra rígida que se apoya en un punto, denominado, punto de apoyo, para vencer una fuerza llamada resistencia al aplicar otra fuerza denominada potencia. Se llama brazo de potencia a la distancia desde la potencia al punto de apoyo, y brazo de resistencia a la distancia desde la resistencia al punto de apoyo.
Aplicación Un investigador trabajada con una palanca de primer género y quiere levantar una resistencia de 5 kg, colocada a 10 cm del punto de apoyo, aplicando una potencia P a una distancia d de este. Obtiene la siguiente tabla de valores experimentales:
- ¿Qué potencia realiza a una distancia de 5 cm del punto de apoyo? ¿Y de 40 cm? Cuando nos vamos alejando del punto de apoyo, la potencia que efectuamos, ¿aumenta o disminuye?
- La expresión:
donde P es la potencia y d el brazo de potencia, ¿se adecua a la tabla de valores que obtuvo el investigador?