Conceptos básicos
El texto expositivo.
Definición y características generales.
- En el texto expositivo la intención fundamental es transmitir información en relación a un tema.
- Predomina la función referencial del lenguaje.
- Se emplea el registro formal, un lenguaje claro, preciso y objetivo.
- Tiene una estructura básica que implica: introducción, desarrollo y conclusión.
- Es común el empleo de paratextos: un título que anticipe el tema, una breve introducción (copete), subtítulos para organizar el contenido y guiar al lector, datos resaltados (diferente fuente, color, subrayado), viñetas, imágenes, etc.
- Se redactan en tercera persona, es común el uso del tiempo presente del modo indicativo.
- Existen dos grandes tipos: divulgativos (lectores en general, no requieren conocimientos previos del tema) y especializados (lectores específicos de un área del conocimiento o profesión, requieren conocimientos previos, se emplean tecnolectos).
- Se constituye por secuencias como: descripción, comparación, clasificación, enumeración, causa-efecto, problema-solución, pregunta-respuesta, registro cronológico.