Saltar la navegación

Aplicaciones tecnológicas

Petróleo

Los siguientes son los diferentes productos derivados del petróleo y su utilización:

 ♦  Gasolina motor corriente y extra: Para consumo en los vehículos automotores de combustión interna, entre otros usos.

 ♦  Turbocombustible o turbosina: Gasolina para aviones jet, también conocida como Jet-A.

 ♦  Gasolina de aviación: Para uso en aviones con motores de combustión interna.

 ♦  Diesel: De uso común en camiones y buses.

 ♦  Queroseno: Se utiliza en estufas domésticas y en equipos industriales. 

 ♦  Gas propano, butano o GLP (supergas) : Se utiliza como combustible doméstico e industrial.

 ♦  Bencina industrial: Se usa como materia prima para la fabricación de disolventes o como combustible doméstico.

 ♦  Fuel Oil: Es un combustible pesado para hornos y calderas industriales.

 ♦  Disolventes: Sirven para la extracción de aceites, pinturas, pegantes y adhesivos; para la producción de thinner, gas para quemadores industriales, elaboración de tintas, formulación y fabricación de productos agrícolas, de caucho, ceras y betunes, y para limpieza en general.

 ♦  Asfaltos: Se utilizan para la producción de asfalto y como material sellante en la industria de la construcción.

 ♦  Bases lubricantes: Es la materia prima para la producción de los aceites lubricantes.

 ♦  Ceras parafínicas: Es la materia prima para la producción de velas y similares, ceras para pisos, fósforos, papel parafinado, vaselinas, etc.

 ♦  Polietileno: Materia prima para la industria del plástico en general.

 ♦  Alquitrán: Materia prima para la elaboración de negro de humo que, a su vez, se usa en la industria de llantas. También es un diluyente

 ♦  Acido nafténico: Sirve para preparar sales metálicas tales como naftenatos de calcio, cobre, zinc, plomo, cobalto, etc., que se aplican en la industria de pinturas, resinas, poliéster, detergentes, tensoactivos y fungicidas

 ♦  Benceno: Sirve para fabricar ciclohexano.

 ♦  Ciclohexano: Es la materia prima para producir caprolactama y ácido adípico con destino al nylon.

 ♦  Tolueno: Se usa como disolvente en la fabricación de pinturas, resinas, adhesivos, pegantes, thinner y tintas, y como materia prima del benceno.

 ♦  Xilenos mezclados: Se utilizan en la industria de pinturas, de insecticidas y de thinner.

 ♦  Ortoxileno: Es la materia prima para la producción de anhídrido ftálico.

 ♦  Alquilbenceno: Se usa en la industria de todo tipo de detergentes, para elaborar plaguicidas, ácidos sulfónicos y en la industria de curtientes.El azufre que sale de las refinerías sirve para la vulcanización del caucho, fabricación de algunos tipos de acero y preparación de ácido sulfúrico, entre otros usos. 

Carbón

Las aplicaciones principales del carbón son:

♦ Generación de energía eléctrica: Las centrales térmicas de carbón pulverizado constituyen la principal fuente mundial de energía eléctrica. En los últimos años se han desarrollado otros tipos de centrales que tratan de aumentar el rendimiento y reducir las emisiones contaminantes.

♦  Coque: El coque es el producto de la pirólisis del carbón (combustión en ausencia de aire). Es utilizado como combustible y reductor en distintas industrias, principalmente en los altos hornos (coque siderúrgico). Dos tercios del acero mundial se producen utilizando coque de carbón.                                                                      

♦  Siderurgia: Mezclando minerales de hierro con carbón se obtiene una aleación en la que el hierro se enriquece en carbono, obteniendo mayor resistencia y elasticidad.

♦  Industrias varias:
 Se utiliza en las fábricas que necesitan mucha energía en sus procesos, como las fábricas de cemento y de ladrillos.

♦  Uso doméstico: Históricamente el primer uso del carbón fue como combustible doméstico. Aun hoy sigue siendo usado para calefacción, principalmente en los países en vías de desarrollo, mientras que en los países desarrollados ha sido desplazados por otras fuentes más limpias de calor (gas natural, propano, butano, energía eléctrica) para rebajar el índice de contaminación.

♦  Carboquímica: La carboquímica es practicada principalmente en África del Sur y China. Mediante el proceso de gasificación se obtiene del carbón un gas llamado gas de síntesis, compuesto principalmente de hidrógeno y monóxido de carbono. El gas de síntesis es una materia prima básica que puede transformarse en numerosos productos químicos de interés (amoníaco, metanol, gasolina y gasóleo).

♦  Petróleo sintético: Mediante el proceso de licuefacción directa, el carbón puede ser transformado en un crudo similar al petróleo.

Gas natural

♦  Sector industrial: para generar vapor, en la industria de los alimentos, en secados, cocción de productos cerámicos, fundición de metales, tratamientos térmicos, temple y recocido de metales, generación eléctrica, productos petroquímicos, sistemas de calefacción y hornos de fusión.

♦  Comercio y servicios: en la calefacción central, aire acondicionado, cocción y preparación de alimentos y agua caliente.

♦  Energía: en la generación de electricidad y en las centrales térmicas.

♦  Uso doméstico: cocinas, calefacción, agua caliente y aire acondicionado.

♦  Transporte de pasajeros: taxis y autobuses.