El desarrollo sustentable implica que se satisfagan las necesidades del presente sin comprometer las de las futuras generaciones. Sin importar el género, la raza o la condición socioeconómica todos tenemos derecho al acceso a la energía.
Tanto la energía como el medioambiente son indispensables para el desarrollo sostenible. El acceso a la energía es un derecho de todas las personas, fundamental para que podamos desarrollarnos y vivir en igualdad de oportunidades. Asimismo, la generación y consumo de energía impactan fuertemente en el medioambiente.
Usar la energía de forma responsable, es un compromiso que todos debemos asumir, para cuidar nuestro planeta y no comprometer el futuro de las próximas generaciones.
Las fuentes energéticas primarias son aquellas provistas por la naturaleza en forma directa. A partir de su transformación se obtienen las fuentes secundarias.
Fuentes primarias son: solar, petróleo, gas natural, carbón mineral, agua en represas, geotérmica, mareomotriz, biomasa, undimotriz, viento.La electricidad, la nafta, el supergás son algunos ejemplos de fuentes de energía secundarias.
Llamaremos matriz energética a una representación cuantitativa de la totalidad de energía que utiliza un país, y que indica la incidencia relativa de las fuentes de las que procede cada tipo de energía: nuclear, hidráulica, solar, eólica, biomasa, geotérmica o combustibles fósiles como el petróleo, el gas y el carbón.
Si observamos la Matriz de Abastecimiento del Uruguay, podemos conocer cuáles son las fuentes primarias y secundarias que se utilizan para cubrir las necesidades energéticas del país, y cuánto usamos de cada una de ellas.