Saltar la navegación

Concepto de variedades

¡A comenzar!

Es bueno que comencemos por reflexionar en relación a la siguiente interrogante:

¿Todos los hablantes de una misma lengua hablamos igual? ¿Todos usamos de forma idéntica nuestra lengua?

Para ayudarte tener las ideas más claras, lee el siguiente texto.

Variedades lingüísticas

Variedades lingüísticas refiere a diferentes formas de hablar la misma lengua. Técnicamente, es un término general y neutro con el cual la sociolingüística se refiere a cualquier sistema de expresión lingüístico sin necesidad de especificar ninguna otra particularidad, ningún tipo de catalogación.

La utilización de un tipo de variedad lingüística u otra por parte de los hablantes está regulada por variables situacionales o de situación (tales como histórica, geográfica, social, funcional) lo cual dará lugar a distintas variedades regionales, sociales y funcionales.

Por ejemplo, el español que hablamos en el Río de la Plata presenta diferencias con el que se habla en el Caribe; una persona que no ha terminado el ciclo escolar no cuenta con los mismos recursos lingüísticos que alguien que sí lo ha finalizado; podemos percibir que el mismo sujeto no habla de la misma manera en una situación familiar que en una entrevista de trabajo.

Con este concepto de variedades lingüísticas —que engloba a otros como dialecto, sociolecto, cronolecto, registro, etc.— se evitan posibles connotaciones simbólicas derivadas de las actitudes de los grupos sociales frente a su propia lengua y/o a las ajenas.


Mag. Marianela Fernández Trinidad y Lic. Luciana Aznárez