La
JXUwMDNiJXUwMDBjJXUwMDAyJXUwMDE4JXUwMDFiJXUwMDA3JXUwMDBhJXUwMDAyJXUwMDAyJXUw
MDBhJXUwMDlhJXUwMDlk
es un proceso mediante el cual un emisor transmite información a un
JXUwMDJhJXUwMDE3JXUwMDA2JXUwMDA2JXUwMDE1JXUwMDA0JXUwMDFiJXUwMDFk
.
El
JXUwMDNkJXUwMDA4JXUwMDA0JXUwMDFhJXUwMDFjJXUwMDFk
, es quien emite el mensaje. Lo codifica y lo envía.
Este mensaje es la
JXUwMDMxJXUwMDA3JXUwMDA4JXUwMDA5JXUwMDFkJXUwMDFmJXUwMDBjJXUwMDAyJXUwMDBhJXUw
MDlhJXUwMDlk
que se transmite, va dirigida a un destinatario.
El receptor, es quien
JXUwMDJhJXUwMDE3JXUwMDA2JXUwMDBhJXUwMDBiJXUwMDA3
e interpreta el mensaje, lo decodifica. Es el destinatario.
El canal es el medio por el cual circula el mensaje. Puede se oral o escrito; visual o auditivo.
Todo mensaje se realiza utilizando un código. El
JXUwMDNiJXUwMDkwJXUwMDk3JXUwMDBkJXUwMDBlJXUwMDA4
es un sistema de signos, que deben conocer tanto el emisor como el receptor para que la
JXUwMDNiJXUwMDBjJXUwMDAyJXUwMDE4JXUwMDFiJXUwMDA3JXUwMDBhJXUwMDAyJXUwMDAyJXUw
MDBhJXUwMDlhJXUwMDlk
se produzca. Puede ser un código lingüístico, es decir, un idioma; u otros códigos no lingüísticos como los gestos, las señas, los colores (como en el semáforo), los sonidos (alarmas, sirenas., timbres), íconos, etc.
El
JXUwMDJhJXUwMDE3JXUwMDAzJXUwMDAzJXUwMDE3JXUwMDE3JXUwMDBiJXUwMDFhJXUwMDEx
es el tema al que refiere el mensaje, de qué trata la información que se emite.
El contexto implica todas las circunstancias que determinan la situación comunicativa, el
JXUwMDM0JXUwMDE5JXUwMDEyJXUwMDA2JXUwMDEz
, el tiempo, la relación de los miembros del intercambio.