nivel | anio | recurso | descripcion | link |
---|---|---|---|---|
1 | 1 | Cuadrilateros | Este objeto de aprendizaje presenta el tema cuadriláteros. Las actividades están secuenciadas para aprender qué son, como se clasifican y trabajar especialmente con los paralelogramos. | Acceder |
1 | 1 | Divisibilidad 1 | Este objeto de aprendizaje presenta a los números naturales y algunas de sus propiedades. A través de los recursos se podrá reconocer y generar familias de múltiplos y divisores de un natural. Asimismo se abordan los contenidos números primos y compuestos, con actividades para su reconocimiento. Para cerrar este OA se presenta la descomposición factorial de un número (teorema fundamental de la aritmética). | Acceder |
1 | 1 | Divisibilidad 2 | Este objeto de aprendizaje presenta los conceptos de máximo divisor común (MCD) y mínimo múltiplo común (mcm). Las actividades tienen como objetivo conocer esos conceptos, los procedimientos para calcularlos, y variadas actividades de aplicación contextualizadas. Se recomienda haber trabajado con el OA divisibilidad 1 para luego trabajar en este. | Acceder |
1 | 1 | Fracciones y expresiones decimales | Este objeto de aprendizaje presenta a las fracciones y números decimales como representaciones de los números racionales. Los recursos seleccionados permiten abordar los contenidos: números mixtos y su representación gráfica; fracciones equivalentes, reducción y amplificación de fracciones, ubicación en la recta numérica, la fracción como operador, y la operatoria con fracciones | Acceder |
1 | 1 | Número entero | Este objeto de aprendizaje presenta un video inicial para conocer el campo de los números enteros, y actividades para ubicarlos en la recta numérica y el trabajo con valor absoluto de un número entero y su opuesto. A continuación las herramientas presentadas proponen el trabajo con la operatoria en este campo numérico. | Acceder |
1 | 1 | Números naturales 1 | Este objeto de aprendizaje da inicio al tema naturales, presentando actividades para consolidar algunos procesos iniciados en la etapa escolar como lo son la adquisición de las tablas de multiplicar, suma y resta (restricción en los naturales). Promueve el desarrollo del cálculo mental con la última actividad de la secuencia | Acceder |
1 | 1 | Números naturales 2 | Este objeto de aprendizaje retoma las tablas de multiplicar, a modo de consolidación, y presenta la multiplicación y la división entera. Asimismo presenta la definición de potencia de base natural y exponente natural y sus propiedades. Las actividades finales, resignifican el cálculo mental, el uso de potencias y las operaciones combinadas con los convenios de prioridad entre las operaciones. | Acceder |
1 | 1 | Racionales | Este objeto de aprendizaje, comienza presentando el concepto de fracción como una de las representaciones del número racional, y dentro de ellas las clasifica en propias e impropias. A continuación se presenta la representación gráfica de los racionales, el concepto de fracciones equivalentes, y dentro de éste la posibilidad de reducir y amplificar fracciones. La representación en la recta numérica, la fracción como operador, producto y adición. Se plantean actividades contextualizadas para resolver. Finaliza con una aplicación tecnológica. | Acceder |
1 | 1 | Simetría Axial | Este objeto de aprendizaje presenta una actividad inicial de reconocimiento de la transformación, en este caso de la isometría simetría axial; para luego abordar su concepto y propiedades. Consolida el tema con actividades y la visualización de ésta en la vida cotidiana. | Acceder |
1 | 1 | Simetría central | Este objeto de aprendizaje presenta otra transformación en el plano, también isometría, que es la simetría central. Las actividades permitirán reconocer sus propiedades, así como figuras simétricas. | Acceder |
1 | 2 | Ecuaciones de 1er grado | Este objeto de aprendizaje, comienza presentando qué es una ecuación lineal con una incógnita para luego plantear las relaciones de igualdad utilizando la analogía de las ecuaciones y una balanza. Se plantean varias prácticas de resolución de ecuaciones. Se plantean actividades contextualizadas para resolver. Finaliza con una aplicación tecnológica. | Acceder |
1 | 2 | Función lineal | Este objeto de aprendizaje, comienza definiendo función para luego pasar a presentar la función de proporcionalidad. Se realiza el análisis de esta última así como el de la función lineal. Se plantean actividades contextualizadas para resolver. Finaliza con una aplicación tecnológica. | Acceder |
1 | 2 | Teorema de Pitágoras | Este objeto de aprendizaje, comienza presentando una biografía diferente del filósofo y matemático Pitágoras, la presentación del teorema con aplicaciones. Se plantean actividades contextualizadas para resolver. Finaliza con una aplicación tecnológica. | Acceder |
1 | 3 | Figuras geométricas | Este objeto de aprendizaje, comienza con una clasificación de las figuras geométricas en el espacio, para luego comenzar con el desarrollo del tema poliedros, en especial dentro de éstos, el cubo, el prisma pentagonal, las pirámides y el icosaedro. Se plantean actividades contextualizadas para resolver. Finaliza con una aplicación tecnológica. | Acceder |
1 | 3 | Matemática financiera | Este objeto de aprendizaje, comienza con una descripción de qué es matemática financiera, para luego presentar un trabajo con porcentajes. A continuación se desarrolla el contenido interés simple, el interés compuesto y una comparación entre ambos. Se plantean actividades contextualizadas para resolver. Finaliza con una aplicación tecnológica. | Acceder |
1 | 3 | Probabilidad | Este objeto de aprendizaje, comienza con una introducción que sitúa históricamente el tema, y la presentación de algunos conceptos elementales en torno al tema. Se enuncia la ley de Laplace y la ley de los grandes números. Se plantean actividades contextualizadas para resolver. Finaliza con una aplicación tecnológica. | Acceder |
1 | 3 | Sistemas de ecuaciones | Este objeto de aprendizaje, comienza indicando qué es un sistema de ecuaciones, así como desarrollando cuatro métodos de resolución: gráfico, igualación, reducción y sustitución. Se analiza la cantidad de soluciones que puede tener un sistema de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas y se plantean actividades contextualizadas para resolver. Finaliza con una aplicación tecnológica. | Acceder |
1 | 3 | Triángulos | Este objeto de aprendizaje, comienza con una introducción planteando la definición de triángulo y la descripción de sus elementos. Clasificación, suma de los ángulos interiores de un triángulo. Condición de existencia de triángulos, construcción. Puntos y líneas notables de los triángulos. Recta de Euler. Se plantean actividades contextualizadas para resolver. Finaliza con una aplicación tecnológica. | Acceder |
1 | 3 | Trigonometría | Este objeto de aprendizaje, comienza proponiendo un acercamiento desde la historia de la trigonometría. Luego se describe los elementos de un triángulo rectángulo y se presentan las relaciones de seno, coseno y tangente de un ángulo agudo, A continuación se describen las relaciones trigonométricas de los ángulos de 30°, 45° y 60° así como el uso de la calculadora científica. Se plantean actividades contextualizadas para resolver y se finaliza con una aplicación tecnológica. | Acceder |
2 | 0 | Angulos en la circunferencia | Descripción: Este objeto de aprendizaje realiza un recorrido por la conceptualización y análisis de los ángulos en una circunferencia. Comienza con las definiciones de los ángulos en una circunferencia, para trabajar luego con applets donde ver las relaciones que hay entre ellos. Conceptualización y justificación de la construcción del arco capaz. Aplicaciones donde poner en práctica lo visto. | Acceder |
2 | 0 | Elipse | Este objeto de aprendizaje, comienza con una presentación de la elipse como la sección cónica. Luego, se define y a partir de una applet de geogebra se trabaja sobre sus elementos. Se ven las ecuaciones de la elipse y se trabaja con diferentes actividades de aplicación. Finaliza viendo distintas aplicaciones de la elipse a la vida cotidiana. | Acceder |
2 | 0 | Función exponencial | Este objeto de aprendizaje comienza con la investigación de la función exponencial y sus características a partir de un applet de geogebra. Luego se presenta el número e y la función exponencial con dicha base. Se presentan diversas actividades sobre el tema. | Acceder |
2 | 0 | Función logarítmica | Este objeto de aprendizaje realiza un recorrido por la conceptualización y análisis de la función logarítmica y las diferentes transformaciones. Comienza interactuando un applet en donde se muestra la variación del gráfico de esta función en la variación de su base, para luego presentar la definición. Otros applets muestran las posibles transformaciones del registro gráfico y analítico vinculados. | Acceder |
2 | 0 | Función Racional | Este objeto de aprendizaje presenta diferentes situaciones que se modelizan mediante una función racional. Se trabaja con applets de Geogebra que permiten visualizar la representación gráfica de este tipo de funciones, en especial se hace hincapié en el estudio de las funciones racionales que integran el programa de los primeros años de Bachillerato. Dentro de los contenidos que se resignifican de cursos anteriores son el de Dominio, raíces, ordenada en el origen, estudio del signo e interpretación gráfica. Además, se introduce el concepto de asíntota. | Acceder |
2 | 0 | Funciones polinómicas | Este objeto de aprendizaje aborda varios contenidos en diferentes formatos, inicia con monomios, polinomios, y operaciones. Plantea un caso particular con el estudio de la función polinómica de 3er grado. Asimismo propone actividades para la factorización, análisis gráfico y transformaciones de las funciones polinómicas. | Acceder |
2 | 0 | Geometría analítica 1 | Este objeto de aprendizaje realiza una primera aproximación a la geometría analitica. Abordando conceptos básicos como la ubicación de puntos en el plano, punto medio, alineación de puntos y distancia entre dos puntos. En cada apartado figuran actividades de ejercitación y reforzamiento. | Acceder |
2 | 0 | Geometría analítica Circunferencia | En este OA se pretende introducir a los alumnos en el conocimiento de la circunferencia. Para ello se toma lo trabajado en unidades anteriores sobre: la recta, cálculo de distancias y punto medio de un segmento. Se pretende que el alumno identifique la circunferencia con una ecuación determinada y reconozca sus elementos. | Acceder |
2 | 0 | Geometría Analítica parte 2 | Este objeto de aprendizaje continúa con el abordaje del tema geometría analitica. Se analizan las diferentes expresiones analíticas que representan una recta en el plano. Posiciones relativas entre rectas, condición de paralelismo y perpendicularidad. Figuran actividades de ejercitación además de un cuestionario QuExt, donde poner en práctica lo trabajado. | Acceder |
2 | 0 | Interpretación de funciones | Este objeto de aprendizaje comienza planteando una definición de función, y una posible categorización de las diferentes formas en que se las puede representar. Luego se centra en una de estas representaciones que es la gráfica. Propone diversas actividades que permiten transitar por esta forma de representación. | Acceder |
2 | 0 | Logaritmo | Este objeto de aprendizaje comienza con el reconocimiento del logaritmo y su definición,así como de sus propiedades. Muestra ejemplos de cálculo de logaritmos con diferentes bases utilizando el teorema de cambio de base. Presenta las propiedades fundamentales a partir de actividades autocorregibles. | Acceder |
2 | 0 | Matemáticamente tenemos chance (Matemática en el Deporte) | Descripción: Este objeto de aprendizaje recorre diferentes contenidos matemáticos relacionándolos con las distintas disciplinas del deporte. Permite visualizar el aporte de la matemática al deporte. | Acceder |
2 | 0 | Teorema del seno y coseno | Descripción: En este recurso se abordan los teoremas del seno y del coseno. Se presentan ejemplos con diferentes situaciones que les permitirán a los estudiantes comprender cómo se aplican estos dos teoremas en triángulos que no son rectángulos. También se analiza cómo se pueden aplicar estos teoremas en situaciones de la vida real. | Acceder |
2 | 0 | Trigonometría | Este objeto de aprendizaje profundiza en el estudio de la trigonometría comenzado en ciclo básico. Se propone la iniciación del estudio del círculo trigonométrico. Se recorren dos sistemas de medición de ángulos. Se realiza la visualización de las definiciones de seno, coseno y tangente en el círculo trigonométrico. Terminando con dos aplicaciones de la trigonometría a dos situaciones bien distintas. | Acceder |