nivelaniorecursodescripcionlink
13CinemáticaEste objeto de aprendizaje se centra en los conceptos asociados a los movimientos desde un punto de vista exclusivamente cinemático, es decir, involucrando magnitudes como posición, velocidad y aceleración, pero no a las fuerzas. Los ejercicios de aplicación son muy simples pero, a la misma vez, útiles para reconocer si el estudiante realmente ha aprendido a operar, de manera básica, con las magnitudes antes mencionadas.Acceder
13FuerzaEste objeto de aprendizaje busca contribuir en el proceso de enseñanza de un tema muy importante en la Física: la cinemática, a partir de la consideración de que las fuerzas juegan un rol preponderante en los sistemas inerciales. Se comienza presentando una forma útil de definir el concepto de fuerza, luego de lo cual se analizan los diferentes tipos de interacciones. Para finalizar, se presentan algunos ejercicios de aplicación (verdadero-falso y palabras cruzadas) para reafirmar los conceptos aprendidos.Acceder
13Leyes de NewtonEste objeto de aprendizaje, a diferencia del anterior, analiza los movimientos (en sistemas inerciales) a partir del área de la Física conocida como dinámica, cuyo fundamento principal son las leyes de Newton y las fuerzas. Además de los ejercicios, se presentan aplicaciones diversas en el campo tecnológico.Acceder
13MagnitudesEste objeto de aprendizaje contiene diferentes conceptos asociados al proceso de medición (magnitudes, instrumentos de medida, cifras significativas), pero en un nivel superior al que se presenta en cursos previos. Para cerrar, se proponen actividades para aplicar los conocimientos adquiridos.Acceder
13Trabajo y energíaEste objeto de aprendizaje trata sobre los conceptos de trabajo y energía, los cuales están íntimamente relacionados y son sumamente útiles a la hora de resolver problemas sobre movimientos de diferentes características, mediante lo que conocemos como análisis energético. Se incluyen también las ecuaciones matemáticas y las unidades involucradas.Acceder
20Cantidad de movimiento angularInicialmente, el estudiante tiene la posibilidad de evaluar sus conocimientos sobre algunos conceptos básicos fundamentales, a través de una actividad de verdadero y falso.
Posteriormente, se efectúa una introducción del tema, comenzando con conceptos claves (posición angular, velocidad angular, aceleración angular e inercia rotacional), antes de
definir lo que entendemos por momento angular y analizar varias particularidades de esta magnitud vectorial.
A continuación, iniciamos el camino que nos conduce al principio de conservación del momento angular, y las condiciones que se deben cumplir para su validez. Las actividades que se presentan ayudan a reafirmar los conceptos y permiten evaluar los aprendizajes adquiridos por los alumnos. Finalmente, se presentan algunas aplicaciones tecnológicas relacionadas con el tema en cuestión.
Acceder
20Cantidad de movimiento linealEl presente trabajo se inicia con un repaso histórico del tema, con el fin de que el lector tome dimensión de una realidad que a veces se ignora, y es que algunos conceptos de la Física (como la cantidad de movimiento lineal) se habían entendido incluso antes de que Isaac Newton publicara los resultados de sus trabajos. Luego de definirla, pasamos a la relación entre esta magnitud y el impulso, para inmediatamente después abordar la conservación del momento lineal, uno de los principios más importantes de toda la Física. Para finalizar, aplicamos los conocimientos al estudio de los choques y citamos algunos ejemplos de aplicaciones tecnológicas asociadas.Acceder
20Cinemática Nivel IILuego de proponer una serie de preguntas que permiten evaluar los conocimientos previos, el presente objeto de aprendizaje desarrolla los conceptos de magnitudes claves dentro de esta área de la Física (partícula, vector posición, distancia, desplazamiento, rapidez, velocidad y aceleración). Posteriormente, analizamos las características propias de algunos tipos de movimiento típicos (MRU, MRUA, MRUD, proyectil, MCU y MAS), con actividades evaluativas y aplicaciones en el ámbito tecnológico.Acceder
20Fluidos en movimientoEste objeto de aprendizaje aborda el tema fluidos en movimiento, como una continuidad del presentado anteriormente, donde estudiamos a los líquidos y gases en situación de reposo.

Se inicia el mismo con una evaluación previa, con el fin de reconocer si el alumno maneja conceptos claves, previo a adentrarse en el estudio del presente tema. En caso de que dichos conceptos no estén incorporados, se sugiere que el docente efectúe un repaso y luego sí proceda a continuar adelante.

A continuación, se ingresa de lleno en los conceptos y teoremas más básicos y fundamentales para la comprensión parcial de un área de estudio que sigue sin ser entendida en su totalidad por los físicos, debido a la complejidad de factores que entran en juego cuando los flujos dejan de ser regulares (laminares) y se transforman en turbulentos.

Las actividades y simulaciones que se presentan orientan al estudiante y resultan de mucha utilidad, tomando en cuenta que el instrumental necesario para experimentar dentro de este campo puede ser escaso.

Por último, se plantean algunas aplicaciones tecnológicas asociadas al tema en cuestión.

Acceder
20Fluidos en reposoEl presente trabajo aborda los conceptos y principios más importantes de los fluidos en reposo (aunque en una parte nos centramos en aspectos específicos de la hidrostática y de la neumostática), terminando con 3 aplicaciones tecnológicas concretas de enorme utilidad en la actualidad: el servicio de agua potable, los frenos y la prensa hidráulica.

El estudiante tiene la posibilidad de autoevaluar sus conocimientos previos, para luego sí introducirse de lleno en el estudio de la temática, con presentaciones diversas que se caracterizan por ser atractivas y dinámicas.
Acceder
20Leyes del Electromagnetismo parte 1El presente objeto de aprendizaje trata de las dos primeras leyes del electromagnetismo. Inicialmente, el alumno cuenta con la posibilidad de evaluar sus conocimientos sobre
algunos conceptos básicos fundamentales, los que son completamente imprescindibles para comprender dichas leyes.
A través de diferentes presentaciones, animaciones y simulaciones, el estudiante tiene la posibilidad de, primero, introducirse en los conceptos asociados a los temas en cuestión y, luego de esto, ingresar de lleno a las dos primeras leyes que rigen a todo el electromagnetismo.
Finalmente, se presenta una aplicación tecnológica importante: el blindaje electrostático.
Acceder
20Leyes del Electromagnetismo parte 2El presente objeto de aprendizaje trata de la tercera ley del electromagnetismo (ley de
Faraday-Lenz), como una continuación de la primera parte.

Se inicia el camino con el trabajo de la fuerza eléctrica, para llegar al concepto de
circulación de campo eléctrico y, a partir de allí, arribar también al concepto de circulación de campo magnético. Una vez que las ideas anteriores han quedado claras, el estudiante se encuentra capacitado para comprender, de una forma más integral, el fenómeno de inducción
electromagnética, motor que condujo a Faraday a su hoy famosa ley que, con la contribución de Lenz, se convertiría en una de las fundamentales de todo el electromagnetismo.

Para finalizar, se abordan dos aplicaciones que revolucionaron la historia de la tecnología para siempre: la generación de corriente eléctrica a grandes escalas y el transformador de corriente alterna.
Acceder
20Leyes del electromagnetismo parte 3El presente objeto de aprendizaje trata de la cuarta ley del electromagnetismo (ley de
Ampére-Maxwell), como una continuidad de las dos partes anteriores.

Inicialmente, el estudiante puede autoevaluar sus conocimientos sobre aspectos tan
básicos como imprescindibles para la comprensión del tema.

Posteriormente, se efectúa una introducción clave para arribar, primero, a la ley de
Ampere y, luego, a la corrección efectuada por Maxwell, lo que la llevó a ser una de las 4 leyes
fundamentales del electromagnetismo .Para finalizar, se estudia el comportamiento del electroimán como una aplicación tecnológica de la ley de Ampere
Acceder
20Ondas electromagnéticasEste objeto de aprendizaje tiene, como introducción, una prueba diagnóstica que permite evaluar los conocimientos sobre conceptos básicos asociados a las ondas electromagnéticas. Posteriormente, nos introducimos de lleno en el tema, redactando una definición y explicando, detalladamente, cómo se generan. Se incluye, a su vez, un análisis del espectro electromagnético (desde las ondas de radio hasta los rayos cósmicos), con varias aplicaciones tecnológicas de cada tipo de onda e ingresando, luego, en las ondas armónicas y sus características principales. Para finalizar, se realiza una descripción de dos fenómenos típicos: la difracción y la interferencia.Acceder
20Ondas mecánicas parte 1Con este objeto de aprendizaje se inicia el tema ondas mecánicas, con una evaluación previa que
permite reconocer los conocimientos de los estudiantes sobre esta temática específica.
Posteriormente, se abordan dos clasificaciones típicas para estas ondas, así como fenómenos
típicos que serán de muchísima utilidad para comprender otros más complejos que estudiaremos
en las siguientes partes. A través de simulaciones y actividades, el alumno puede aprender de una
manera dinámica y entretenida, a la vez que comprende, de manera parcial, la importancia y
utilidad de los conceptos manejados.
Acceder
20Ondas mecánicas parte 2Con este objeto de aprendizaje se da continuidad al tema ondas mecánicas, haciendo foco, de
manera exclusiva, en las ondas mecánicas unidimensionales. Los conceptos abordados se podrán
extrapolar luego a ondas bidimensionales y tridimensionales, las que serán el objeto de trabajo
de los siguientes apartados.
Acceder
20Termodinámica - IntroducciónEl presente objeto de aprendizaje contiene los conceptos más básicos que se deben manejar previo a adentrarse en el estudio de la termodinámica, y un repaso histórico sobre el contexto social en el que surge esta área de estudio de la Física, lo que significa una prueba más de que todo desarrollo en la ciencia no ocurre aislado de la realidad social sino, más bien, todo lo contrario.Acceder
20Termodinámica 2El presente objeto de aprendizaje es la continuidad de la primera parte. Aquí abordamos los tipos generales de procesos y la primera ley de la termodinámica para, posteriormente, enfocarnos en los tipos de procesos que pueden ocurrir en un gas ideal. Para finalizar, se plantean algunas aplicaciones.Acceder
20Termodinámica 3Con este objeto de aprendizaje se cierra el tema termodinámica, presentando la segunda y la tercera ley, así como los conceptos de entropía, máquinas de calor, bombas térmicas, eficiencia energética y ciclo de Carnot, los cuales están íntimamente relacionados con ellas.Acceder
20Trabajo y energía Nivel IIInicialmente se plantea una evaluación previa, para luego dar paso a las definiciones de los conceptos de trabajo, energía, trabajo de fuerzas constantes y trabajo neto. A continuación, ingresamos en lo que entendemos por energía mecánica, estudiando por separado a las energías cinética, potencial gravitatoria y potencial elástica, con actividades asociadas al principio de conservación de la energía mecánica. Luego de estudiar la diferencia entre fuerzas conservativas y no conservativas, y de proponer dos actividades asociadas al tema, se plantean algunas aplicaciones tecnológicas de gran importancia en la actualidad.Acceder